Las pensiones tras la moción de censura
Madrid, 18 de junio de 2018. La gran incógnita tras la moción de censura y con el nuevo Gobierno no deja de ser la revalorización de las pensiones que, hasta la fecha, en relación a los Presupuestos Generales del Estado, garantizaba el incremento generalizado de las pensiones hasta el 1,6% en 2018 y 2019, añadiendo el aumento de la base reguladora de las pensiones de viudedad de cuatro puntos, hasta el 56%, en 2018 y otros tantos en 2019, hasta el 60%.
Es preciso recordar que el citado apartado, en los Presupuestos Generales, supondría un coste no solo para los dos próximos años, sino que se mantendrá durante el ciclo de vida generándose un derecho consolidado para los 9,5 millones de pensionistas, lo que provocaría un incremento en la nómina de las pensiones de 1.600 millones de euros en el presente ejercicio y de otros 3.200 millones de euros cuando se produzca la subida el próximo año, provocando un gasto acumulado de 40.000 millones de euros.
Leer noticia completa: El Economista.