Desde el punto de vista del sector, ¿cuál sería el balance que pueden hacer actualmente?

 

La pandemia ha ocasionado numerosas preguntas sobre las coberturas de las pólizas de seguro contratadas, fundamentalmente pólizas de seguro multirriesgo y seguros de vida y baja diaria.

 

¿Se ha notado un incremento de los seguros en este periodo?

 

Durante estos meses ha habido muchas consultas y contrataciones de seguros personales con coberturas de fallecimiento por cualquier causa.

 

¿Cuáles han sido los más demandados y los que han suscitado mayor interés por parte de los ciudadanos?

 

El seguro más demandado está siendo el seguro de vida, ya que cubre el fallecimiento por cualquier causa y la mayoría de las compañías han decidido incluir los casos de pandemia, que normalmente están excluidos en todos los condicionados de este tipo de pólizas. Tanto es así, que, actualmente, ofrecemos una propuesta de seguros de vida para los colegiados de Madrid en unas condiciones exclusivas de contratación por precio y coberturas. Si el ahorro mínimo se sitúa en el 10%, podemos ahorrar entre el 25% y el 40%. Además, cubrimos para nuestros colegiados la invalidez profesional.

 

¿Cuál es la mejor forma de estar “blindados” ante las consecuencias económicas que puede tener esta pandemia?

 

Nosotros recomendamos aprovechar esta situación de incertidumbre para revisar todas las pólizas de seguro, tanto las multirriesgo como, sobre todo, los seguros personales, los de vida, decesos y baja diaria.