Madrid, 15 de julio de 2018. Lo que se ingresará una vez llegue la jubilación es una de las tres principales preocupaciones para el 16% de los españoles según la encuesta de mayo realizada por el CIS, por detrás del paro (33%) y de problemas de índole económica (22%), y por delante de la sanidad (10,7%) y las cuestiones relativas a la calidad del empleo (10,4%). Además, el 63,6% de los participantes en un estudio de la aseguradora Santalucía alude a la jubilación como el momento de la vida que más le inquieta en términos financieros, por encima de la compra de una vivienda (53,5%), los estudios (22,9%), la emancipación (17,1%) y el nacimiento del primer hijo (16,5%).

 

Sin embargo, el ahorro de los españoles está bajo mínimos y los planes de pensiones, que en determinados casos constituyen una opción a tomar en cuenta para la jubilación, no salen de su preocupación. ¿Todo el mundo debería plantearse aportar a un plan de pensiones? ¿A qué necesidades responden estos instrumentos de ahorro finalista? Y, sobre todo, ¿basándose en qué parámetros habría que escogerlos?

 

Leer noticia completa: El País.